viernes, 9 de enero de 2009

Premios BFCA 2009

¡¡¡¡¡NIEEEEEEEEEEEVEEEEEEEEEEEEEEE!!!!!

Después de este arrebato invernal, os comento lo que ha sido la 14ª edición de los Critic's Chice Award, los premios de la crítica de EE.UU. y he de decir que me han sorprendido negativamente. Los galardonados no coinciden las puntuaciones de lapágina web, ni mucho menos con la elección del público. Pero veamos antes la lista de nominados, con los ganadores en negrita, para luego comentar las jugadas:

CRITIC'S CHOICE AWARD
Palmarés 2008

MEJOR PELÍCULA
El intercambio
El curioso caso de Benjamin Button.
El caballero oscuro
La duda
El desafío: Frost/Nixon
Mi nombre es Harvey Milk
El lector
Slumdog Millionaire
Wall-E
The Wrestler

MEJOR ACTOR
Clint Eastwood - Gran Torino
Richard Jenkins - The Visitor
Frank Langella - El desafío: Frost/Nixon
Sean Penn - Mi nombre es Harvey Milk
Brad Pitt - El curioso caso de Benjamin Button
Mickey Rourke - The Wrestler

MEJOR ACTRIZ
Kate Beckinsale - Nothing But the Truth
Cate Blanchett - El curioso caso de Benjamin Button
Anne Hathaway - La boda de Rachel
Angelina Jolie - El intercambio
Melissa Leo - Frozen River
Meryl Streep - La duda

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Josh Brolin - Mi nombre es Harvey Milk
Robert Downey, Jr. - Tropic Thunder
Philip Seymour Hoffman - La duda
Heath Ledger - El caballero oscuro
James Franco - Mi nombre es Harvey Milk

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Penelope Cruz - Vicky Cristina Barcelona
Viola Davis - La duda
Vera Farmiga - Nothing But the Truth
Taraji P. Henson - El curioso caso de Benjamin Button
Marisa Tomei - The Wrestler
Kate Winslet - El lector

MEJOR REPARTO
El curioso caso de Benjamin Button
El caballero oscuro
La duda
Mi nombre es Harvey Milk
La boda Rachel

MEJOR DIRECTOR
Danny Boyle - Slumdog Millionaire
David Fincher - El curioso caso de Benjamin Button
Ron Howard - El desafío: Frost/Nixon
Christopher Nolan - El caballero oscuro
Gus Van Sant - Mi nombre es Harvey Milk

MEJOR GUIÓN
Simon Beaufoy - Slumdog Millionaire
Dustin Lance Black - Mi nombre es Harvey Milk
Peter Morgan - El desafío: Frost/Nixon
Eric Roth - El curioso caso de Benjamin Button
John Patrick Shanley - La duda

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Bolt
Kung Fu Panda
Madagascar 2
Wall-E
Vals con Bashir

MEJOR INTÉRPRETE JUVENIL ( - 21 años)
Dakota Fanning - La vida secreta de las abejas
David Kross - El lector
Dev Petal - Slumdog Millionaire
Brandon Walters - Australia

MEJOR PELÍCULA DE ACCIÓN
El caballero oscuro
Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal
Iron Man
Quantum of Solace
Wanted

MEJOR COMEDIA
Quemar después de leer
Paso de ti
Mal ejemplo
Tropic Thunder
Vicky Cristina Barcelona

MEJOR TELEFILME
John Adams
Recount
Coco Chanel

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA
Un cuento de Navidad (Francia)
Gomorra (Italia)
Hace mucho que te quiero (Francia)
Déjame entrar (Suecia)
Mongol (Kazajistan)
Vals con Bashir (Israel)

MEJOR DOCUMENTAL

I.O.U.S.A.
Man On Wire
Roman Polanski: Wanted and Desired
Standard Operating Procedure
Young At Heart

MEJOR CANCIÓN
"Another Way to Die" - (Jack White y Alicia Keys) - Quantum of
Solace
"Down to Earth" (Peter Gabriel) - Wall-E
"I Thought I Lost You" (Miley Cyrus y John Travolta) - Bolt
"Jaiho" (Sukhwinder Singh) - Slumdog Millionaire
"The Wrestler" (Bruce Springsteen) - The Wrestler

MEJOR BANDA SONORA
Alexandre Desplat - El curioso caso de Benjamin Button
Clint Eastwood - El intrecambio
Danny Elfman - Mi nombre es Harvey Milk
Hans Zimmer and James Newton Howard - El caballero oscuro
A.R. Rahman - Slumdog Millionaire

_______________

Como podéis ver la película mejor puntuada para los críticos, "El Caballero Oscuro", se ha ido casi de vacío, sólo con los premios al mejor actor de reparto para Heath Ledger y el de mejor película de acción.

La gran triunfadora de la noche no ha sido "El caballero oscuro", ni tampoco "El curioso caso de Benjamin Button", ni mucho menos "Wall-E" o "Milk" o "El desafío: Frost contra Nixon", sino una película independiente: "Slumdog Millionaire", de Danny Boyle y Loveleen Tandan, que se ha alzado con cinco premios, entre ellos mejor película, mejor guión, mejor actor joven, mejor banda sonora y mejor director, en el que curiosamente sólo figura Danny Boyle. Como dijo Fabio Capello, nadie se acuerda del segundo.

El resto de premios a las películas han sido para "Tropic Thunder" a la mejor comedia, "El caballero oscuro" al mejor filme de acción, "Wall-E" a la mejor película de animación y (atención) "Vals con Bashir" a la mejor película extranjera, derrotando a la genial "Mongol" y a la alavada "Gomorra".

En el apartado actoral no era muy difícil fallar. Teniendo en cuenta que hoy no han hablado en las noticias de estos premios era de sospechar que Penélope Cruz no ganó. En efecto, el premio a mejor actriz de reparto ha sido para la espectacular (en todos los sentidos) Kate Winslet por "El lector". Sin embargo, nos hemos quedado sin el morbo de ver a la pareja Pitt recogiendo premios, pues ninguno de ellos lo ha recibido. En su lugar, el premio al mejor actor ha sido para Sean Penn por "Mi nombre es Harvey Milk" y el de mejor actriz ex aequo para Anne Hattaway y Meryl Streep, por "La boda de Rachel" y "La duda" respectivamente. Por otro lado, "The wrestler" ha ganado el premio a la mejor canción y "Mi nombre es Harvey Milk" ha conseguido el de mejor reparto".

Por lo que a mí respecta me han decepcionado bastante. Me parecen unos premios con bastante poco criterio a la hora de elegir los ganadores por lo siguiente:

- Sólo nominan a Danny Boyle al mejor director, cuando "Slumdog MIllionaire" está codirigida por Loveleen Tandam.

- Premian a dos intérpretes a la mejor actriz. ¿Por qué tienen tanto miedo de dárselo sólo a una?

- La película mejor valorada es "El caballero oscuro" y no gana el de mejor película.

- Premiar a un filme independiente y a uno sobre homosexuales sin tener en cuenta las calificaciones de las películas creo que es fruto de la moda y tiene como fin hacer que en Europa nos fijemos más en estos premios.

- "Vals con Bashir" no la he visto, pero que gane el de mejor película extranjera estando nominadas "Gomorra" y "Mongol" me parece más una forma de solidarizarse con Israel en Gaza que un premio a la calidad artística del filme.

En fin, una decepción mayúscula para mi persona. Esperemos que este domingo los Globos de Oro vengan un poco mejor, aunque teniendo en cuenta que lo dan periodistas mucha idea de cine no creo que tengan. Aun así está nevando y la vida es maravillosa. Hasta la próxima.

PD: Para ir al a página oficial pinchar aquí

jueves, 8 de enero de 2009

El público habla

¡Que nervios! Esta noche se entregan los premios de la crítica de EE.UU., los Critic's Choice Award, y tendréis una actualización sobre ello mañana, no lo dudéis. Pero antes vayamos poniendo un poco los dientes largos y ver por dónde vendrían los tiros en estos premios.

Basándonos en las votaciones de los críticos, a día de hoy "El caballero oscuro" sería la mejor película del año con 96 puntos sobre 100. La segunda sería "El desafío: Frost contra Nixon", con 94 puntos y "Slumdog Millionaire" y "The Wrestler" con 92 puntos. "El curioso caso de Benjamin Button" y "Wall-E" son las últimas mejor posicionadas, con 91 y 90 puntos respectivamente. Esta última seguro se alza con el premio a mejor película de animación.

Pero lo divertido es visitar la página oficial de la 14ª edición de los BFCA, la de este año, en la que se puede ver las distintas nominadas y votar la que más te guste. Y es esto lo que quiero comentar, pues aunque no sé si estas elecciones del público se tendrán en cuenta, conocer sus gustos siempre indican lo que les chifla a los interautas y hay algunos datos que son realmente sorprendentes.

Para conocer los porcentajes de votos hay que entrar en la página, pinchar en la categoría y abajo a la izquierda elegir tu favorita. Así te saldrán los resultados de las distintas votaciones. De momento, es "El caballero oscuro" la que se lleva la palma, ganando todas las categorías a las que estaba nominada (mejor película, mejor director, mejor actor secundario, mejor reparto, mejor banda sonora y mejor película de acción) siempre rondando el 50% de los votos en los extranos casos en los que no los supera. Pero al igual que una liga en la que el 1º clasificado saca una ventaja inalcanzable para los demás equipos y lo interesante es ver quién se disputa el 2º puesto, "El curioso caso de Benjamin Button" está la segunda en todas las votaciones en las que gana "El caballero Oscuro". Tan sólo en dos de ellas está la primera clasificada: mejor actor y mejor guión. Eso sí, gana porque "TDK" no está entre las nominadas. Por otro lado, la actriz protagonista favorita del público es Angelina Jolie. No dudo en que sea la mejor, pero el hecho de haber sido elegido su marido el mejor intérprete me da a mí que es por su relación más que por su trabajo. Las modas.

Sin embargo, hay un dato que me llama mucho la atención y que demuestra que lo que opiné en cierto blog de cine y en mi crítica no es del todo falso: "Bolt" es, con el 37% de los votos, la mejor película de animación para los espectadores internautas. Teniendo en cuenta la alta puntuación que "Wall-E" ha recivido por parte de la crítica, esto se puede interpretar como que la cinta de Pixar es una grandísima película, atrevida y maravillosa, la mejor película del año después de "El Caballero Oscuro", pero a la gente no le ha gustado. Tal y como dige en mi crítica, es demasiado compleja para que la entiendan padres, niños y, en general, el resto de espectadores medios. Sólo será entendida por los cinéfilos y en los resultados está la prueba. Pero la cosa no queda ahí, sino que en la mejor canción también gana "Bolt", aunque esto se puede achacar a que la cantan Miley Cyrus y John Travolta, la niña de moda en USA y el actor desgraciadamente de actualidad. Posiblemente hayan sido las modas las que de nuevo hayan influido en la elección.

Así que, basándonos en los gustos del público, la gran triunfadora será "El caballero oscuro", seguida de "El curioso caso de Benjamin Button", además de la sorpresa (para mí no, os lo aseguro) de que "Bolt" sería la mejor película de animación del año. Pero todo esto sólo tiene que servir como pulsómetro sobre los gustos de los internautas, que no sólo son de todo el mundo sino que puedes votar indefinidamente la misma película sin que pase nada, con lo que se puede falsear todo lo que uno quiera. Os dejo, mañana actualización con las nominadas y ganadoras.

jueves, 1 de enero de 2009

EL CINE DEL 2009

Ya estamos en 2009, año que personalmente me parece muy feo pero que puede suponer un poco de aire fresco para el cine, hazaña nada complicada pues este 2008 que acabó hace unas cuantas horas fue bastante mediocre. Tan sólo unas cuantas películas como "Wall-E", "El caballero oscuro", "El intercambio", "Antes que el diablo sepa que has muerto" y alguna otra que no haya visto, se pueden considerar como las grandes películas del año. Ha significado, eso sí, el resurgir del cine de superhéroes con la 2ª película de Batman de Christopher Nolan y la sorpresa (agradable) de "Iron Man", ambos grandes éxitos de público y crítica. También 2008 nos trajo atisbos de que compañías como Dreamworks o Disney pueden plantar cara a Pixar, como con la más que decente "Kung Fu Panda" y la genial "Bolt".

Pero aquí no estamos para hablar del 2008. Eso ya es agua pasada. Lo que importa es el cine de este año, el cine del futuro, o más bien del presente: las películas que se van a estrenar a lo largo de 2009. Los filmes que hay que tener en cuenta a la hora de ir al cine y que pueden ser grandes éxitos de este año. Así que coged un calendario o una agenda y anotad las siguientes películas.

Avatar (James Cameron)
La nueva película de James Cameron promete dar que hablar. A parte de estrenarse en fechas cercanas a los Oscar, esta película de ciencia ficción pretende revolucionar la forma de ver el cine. Durante 10 años, desde su última gran película ("Titanic"), Cameron ha estado trabajando en la que puede ser la película más sorprendente de la década. Será rodada en 3D con un sofisticado sistema patentado por él mismo que nos mostrará una resolución en las imágenes nunca antes vista en una pantala de cine. Los efectos visuales corren a cargo de Weta Digital, la compañía de FX que trabajó en "El Señor de los Anillos". De hecho, el propio Peter Jackson junto con Spielberg y Lucas, tres pioneros de los efectos especiales en el cine, han sido invitados al rodaje para ver cómo pinta la película. No hay ninguna declaración de ellos porque la campaña de publicidad es totalmente hermética. ¿Su argumento? Muy sencillo: un grupo de humanos que lucha contra un ejército de extraterrestres. Punto. Pero la novedad, a parte de su calidad fotográfica, es su minuciosa recreación, pues Cameron, como si un miembro de la NASA se tratase, ha reunido un grupo de expertos en distintas materias (biología, filología) para recrear el mundo y la forma de vida de esos alienígenas. Parece que esta película promete mucho. De momento se estrena el 18 de diciembre en EE.UU. Un dato: Sigourney Weaver, que trabajó con Cameron en "Aliens", será una de las protagonistas.

Up (Pete Docter y Bob Peterson)
La nueva película de Disney-Pixar, como siempre, será uno de los éxitos de este año. La historia del anciano que vuela con su casa lejos de la ciudad hasta las selvas venezolanas junto con un huesped inesperado, un niño scout que espera con ansia conseguir medallas, está dirigida por Pete Docter, guionista de "Wall-E" y director de "Monstruos S.A." El filme se estrenará en 12 de junio en España y según cuenta la leyenda será como una especie de Don Quijote pero con animación, al parecer para cumplir un antiguo deseo del propio Walt Disney. Entre los actores que prestan su voz están Edward Asner y Christopher Plummer. Solo os hago una pregunta ¿se puede llorar con un simple trailer? Yo con este casi lo hago.


Monstruos contra alienígenas (Rob Letterman y Conrad Vernon)

Dreamworks tampoco se queda rezagada en lo que a animación respecta y nos presenta esta comedia de ciencia ficción en la que la única solución para vencer a unos marcianos que atacan la Tierra es crear un equipo de los más peculiares monstruos que existen. Rob Letterman ("El Espantatiburones") y Conrad Vernon ("Shrek 2") son los que están detrás de las cámaras de esta película que puede confirmar el resurgir de Dreamworks y ofrecernos un filme muy pormetedor. Estreno en abril.

X-Men origins: Wolverine (Gavin Hood)

La primera película de una serie que narrará los orígenes de los X-Men estará dedicada a Lobezno, uno de los personajes más carismáticos del grupo de mutantes. Hugh Jackman, como no podría ser de otra forma, será el protagonista, pero el que no repite es Tyler Mane, el que interpretó a Dientes de sable. En este caso le sustituirá Liev Schreiber. Entre los nuevos mutantes destaca la aparición (al fin) de Gambito, el mutante de origen francés que convierte en explosivo todo aquello que pasa por sus manos. El trailer no parece estar nada mal aunque la escena del helicóptero me parece una flipada.

I love you Phillip Morris (John Requa y Glenn Ficarra)
Esta comedia seguramente pase sin pena ni gloria por las carteleras, pero parece ser interesante, sobretodo por la temática, por los protagonistas y por ser una historia real. Steve Russell (Jim Carrey) es un padre de familia que, por culpa de varias estafas, acaba yendo a prisión. Allí conocerá a Phillip Morris (Ewan McGregor), su compañero de celda, del que se enamorará. Pero un día Phillip es puesto en libertad, con lo que sus vidas se separan. Steve intentará entonces fugarse repetidas ocasiones, pero lo que hará será acumular años de pena distanciando más su reunión con Phillip. El trailer es un poco chorra, pero parece estar bien.

Inglorious Basterds (Quentin Tarantino)

Lo nuevo del famoso director es una película ambientada en la II Guerra Mundial. El filme, remake de un remake de "Doce del patíbulo", relata la historia de un grupo de judíos del ejército de EE.UU. que deben infiltrarse en un centro de operaciones alemán y aniquilar a toods los nazis que allí se encuentren. Entre los actores se encuentran Brad Pitt, Diane Kruger, Samuel L. Jackson y Mike Meyers. Sí, el título es Basterds, no Bastards. Tarantino es así de guay.

Watchmen (Zack Snyder)
¿Qué decir de este filme que no se haya comentado ya? La adaptación de la novela gráfica más aclamada de la historia llegará en marzo a nuestras pantallas de la mano de Zack Snyder. La película promete ser uno de los bombazos de la década y puede convertirse en una obra maestra o acabar destrozando la historia. De momento el final va a ser distinto al del cómic y creedme, no sé cómo van a encajar las piezas del complejo puzzle de la historia, especialmente la muerte de cierto personaje, pero bueno. El argumento, si es que no lo sabéis a estas alturas (¡eso es que no leéis este blog, malditos!), se centra en 1985, en una Nueva York alternativa. El asesinato de un antiguo superhéroe, llamado El Comediante, hace que Rorschach, un antiguo compañero suyo descubra que hay alguien que quiere matar a todos los Vigilantes, un antiguo grupo de superhéroes al que Rorschach y El comeidante pertenecían. No es por que adore el cómic, pero seguro será la película más importante (por no decir la mejor) de este año.

Nine (Rob Marshall)
No sé si recordáis aquel musical que triunfó tanto en Broadway y que protagonizó Antonio Baderas. Pues su adaptación cinematográfica será a cargo del maestro del género musical: Bob Marshal. La obra está basada, a su vez, en la famosa película "8 1/2" de Federico Fellini, en la que Guido, un famoso cineasta, reflexiona sobre las mujeres que ha amado durante su vida, mientras prepara su siguiente película. Atentos al reparto que corta la respiración: Nicole Kidman, Judi Dench, Penélope Cruz, Marion Cotillard, Sophia Loren y Daniel Day-Lewis. Estreno en diciembre. ¿He oido Oscar o es demasiado pronto aún?


Vals con Bashir (Ari Folman)
Esta película israelí se ha colado sorprendentemente entre las 5 candidatas al Annie a la mejor película de animación. Relata la vida de Ali, un hombre que deberá investigar por el mundo entero una historia relacionada con la primera guerra que libró el ejército israelí en el Líbano, allá por los años 80. El 13 de febrero llega a nuestros cines.

Schutter Island (Martin Scorsese)
En octubre nos llega el nuevo trabajo de mi adorado Martin Scorsese (¿o debo decir Dios?) y mi no tan adorado pero genial actor Di Caprio. La película es una adaptación de la novela homónima de Dennis Lehane, autor de obras como "Mystic River" y "Gone, baby, gone". Es un thriller (por supuesto) que cuenta la historia de Teddy Daniels (Di Caprio), un detective que debe investigar la desaparición de una mujer, ingresada en un psiquiátrico, y que todas las pistas indican que está escondida en una isla llamada Schutter Island. Mark Ruffalo, Ben Kingsley, Michelle Williams, Patricia Clarkson, Max von Sydow, Emily Mortimer y Jackie Earle Haley (el actor que hace de Rorschach en "Watchmen") acompañan a Di Caprio en su cuarta película con el director de Queens. Esta lleva fija en mi agenda desde que nací.

Tetro (Francis Ford Coppola)
El regreso de uno de los más grandes cineastas de todos los tiempos viene marcado por un curioso suceso: Javier Bardem se desvinculó del proyecto debido al estrés (como también hizo en "Nine", por cierto) y su papel ha sido sustituido por una mujer, aunque parezca increíble, y por una mujer española además: Carmen Maura, que acompañará a la también española Marivel Verdú en una historia sobre una familia de intérpretes intalianos afincados en Argentina. El argumento no me llama, pero Coppola merece siempre toda la atención posible.

Creation (John Amiel)
Este año se cumple el 2º centenario del nacimiento de Charles Darwin, uno de los científicos más importantes de la historia. Para celebrarlo se está rodando una película sobre su vida bajo el curioso título de "Creation". La película se centrará en los enfrentamientos entre Charles Darwin y su esposa Emma, una profunda creyente, debido a la publicación de su famosa obra "El origen de las especies". El reparto está encabezado por Paul Bettany ("Master & Commander"), que interpretará al científico, y Jennifer Connelly ("Ultimatum a la Tierra"), ambos marido y mujer en la vida real y ambos actores en la genial "Una mente maravillosa". No hay fecha de estreno aún, pero parece estar interesante.

Ágora (Alejandro Amenábar)
El nuevo y esperado trabajo del director español será una superproducción anglosajona que se centra en Egipto durante el imperio romano y relata el romance entre Hypatia, la famosa filósofa y científica egipcia, y Davo, su joven esclavo, que está comenzando a empaparse del incipiente movimiento cristiano que inunda el mundo. El reparto está encabezado por Rachel Weisz y Max Mighella, hijo del difunto director Anthony Minghella. Su estreno en España será el 2 de septiembre.

Repo, the genetic opera (Darren Lynn Bousman)
"Repo" es una de las mayores frikadas que he visto en mucho tiempo. La película, al contemplar el trailer, impacta por su estética y por ver a una Paris Hilton morena que está hasta buena (la magia del cine, amigos). No sé que tal interpretará en su primera incursión en el mundo del cine. Este musical con toques retro cuenta una macabra historia futurista en la que la humanidad sufre una epidemia cuya única solución es transplantar sus órganos vitales. Una empresa llamada Geneco se encarga de proporcionar y transplantar órganos a aquel que lo desee por un módico precio. Pero si no pagas, la empresa envia a Repoman (¿¡!?), una especie de cobrador del frac asesino que va a las casas de los morosos para liquidar algo más que las deudas. El trailer se las trae, pero parece divertido.

Dragonball Evolution (James Wong)
Siento acabar con esta película, de verdad, pero no tenía más remedio. Parece ser que los productores han visto que eso no se parecía en nada a la obra maestra de Akira Toriyama, por lo que han decidido darle un título más acorde con lo que se ve en la pantalla: Dragonball evolution. Se llama así porque mola, porque si tu añades la palabra Evolution a un título ya cosa es importante, oye. Sin embargo, el despropósito de película que ha "dirigido" James Wong no pinta tan mal si pensamos que "Dragonball Evolution" es, simplemente, una película de acción sin ninguna relación con el manga. Aun así, los efectos especiales son curiosos, parecidos a un dibujo animado, y se pueden ver ciertas cosas relacionadas con la serie, como el kamehameka, las cápsulas de Bulma y a Picolo ¡verde! (al fin). Si sois valientes podéis ver su trailer. El 8 de abril no existe en el mundo, a no ser que queráis verla.

Y nada más. Espero que tengáis un 2009 lleno de alegrías y demás cosas bonitas. Id ahorrando para ir al cine, el arte más poderoso del mundo. Por cierto, este año se cumplen 70 años del estreno de una de las mayores obras maestras de la historia del cine: "Lo que el viento se llevó", habrá que celebrarlo, ¿no?

lunes, 29 de diciembre de 2008

Cine fantástico de calidad

AUSTRALIA

Título original: Australia
Año: 2008
País: Australia
Duración: 170 min.
Fecha de estreno en España: 25 de diciembre
Director: Baz Luhrmann
Guión: Baz Luhrmann, Stuart Beattie, Ronald Harwood y Richard Flanagan
Música: David Hilschfelder
Productora: 20th Century Fox/Bazmark Films.
Reparto:
Nicole Kidman, Hugh Jackman, David Wenham, Bryan Brown, Jack Thompson, Brandon Walters, James Hong et al.

Sara Ashley es una noble inglesa que debe viajar a Australia para proteger la propiedad que su marido posee en ese país. Por lo visto, un magnate del ganado llamado Carney pretende hacerse con todos los territorios, incluyendo también Faraway Downs, el terreno del marido de Ashley. Al llegar allí descubre que su marido ha muerto, y las rudas costumbres de ese exótico país tampoco ayudan mucho a que Sara se adapte. Pero allí conocerá a dos personas que le marcarán su vida para siempre: Nala, un niño mestizo al que quieren secuestrar para llevar a una misión y Drover, un rudo vaquero que ayuda a Sara a llevar el ganado de Faraway Downs hasta Darwin para chafar los planes de Carney. Sin embargo, a pesar de sus diferencias, entre ambos surgirá un apasionado romance.

El cine es un arte que expresa emociones. Por mucho que quieras evitarlo, tu educación y tu forma de pensar se refleja en la pantalla. Clint Eastwood, por ejemplo, llena sus películas de un ambiente sombrío, pausado, tremendamente crudo y violento, como los westerns en lo que se crió toda su vida. Tarantino refleja fielmente su juventud llena de pelis de serie B, cómics y novelas pulp en las imágenes de su cine y Joel Schumacker infestó de colorines a Batman (y de pezones a su traje) introduciendo además a Robin, dando rienda suelta a su homosexualidad. Algo parecido le pasa a Baz Luhrmann. No sé si es homosexual o no, ni me importa, pero su cine habla por si solo. Lo demostró con "Moulin Rouge", siguiendo una estela parecida a la de Schumacker con los colorines por todos los lados, pero en "Australia" se muestra, sobretodo, en la dirección.

"Australia" es un filme muy muy flojo, sin fuerza. Es una película que no sólo cuenta una historia vista hasta la saciedad, sino que su narración es totalmente insulsa. Se nota que al filme le falta intensidad y eso en una película épica es muy grave. Es un filme que tampoco tiene violencia. No me refiero a sangre y sesos por todas partes, sino a que las escenas de disparos, puñetazos o espadazos son absolutamente sosas, hasta el punto de no mostrarlas ante las cámaras, como si le diese miedo, como si en su mundo idílico no hubiera lugar para la crueldad. Fijaos hasta que punto ocurre esto, que en un filme donde hay puñetazos, lanzas que se claban en el cuerpo de la gente y un bombardeo que deja Darwin completamente asolada, la escena más cruenta es la de un caballo rompiéndosele una pierna. Ambos aspectos, la falta de intensidad narrativa y de dureza en lo que cuenta hace que la parte más atractiva del filme, el bombardeo japonés de la ciudad de Darwin, sea la escena de guerra más cutre que jamás he visto en una sala de icne. Tan sólo un par de fotogramas merecen la pena.

Uno de los principales problemas de "Australia" es que Luhrmann ha dirigido de igual forma un musical que una película épica. Su "Moulin Rouge" fue una apoteosis visual, con planos destartalados y alocados que se podían justificar como una metáfora del desenfreno que había en aquel burdel de París. Pero en "Australia" esos planos no tienen justificación: la introducción es exactamente igual a la de su anterior película y los cansinos e innecesarios planos a cámara lenta son vomitivos. Por suerte Luhrman nos presenta unas imágenes de Australia hermosísimas y la verdad entran ganas de visitar ese hermoso país, pero estas imágenes no parecen más que un pretexto para promocionarnos la isla, sin embargo, señor Luhrman, "Australia" es una película, no un anuncio de turismo.

Pero Luhrman es listo. Sabe que su anterior película triunfó gracias al encanto de la mejor Nicole Kidman que se ha visto en una pantalla de cine y decide volver a contar con ella en este proyecto para paliar su carencia narrativa como hizo aquella vez. Sin embargo, la Nicole que hace 7 años interpretó a la despampanante Satine en "Moulin Rouge" no es la misma que interpreta a Sara Ashley en "Australia". Siete años más y un embarazo pasan factura y hacen que Nicole no sea capaz de hipnotizar al espectador como antaño, resultando en algunos casos hasta repelente. Parte de esta repulsión es debido al pésimo guión, que infesta el filme de personajes previsibles y de estereotipos que son a su vez estereotipos de estereotipos, complementando así la simpleza de las imágenes. Es "Australia" un calco de "Lo que el viento se llevó", cuestión que Luhrmann no ha dejado de recordar, como si se sintiese orgulloso de ello. Si hasta en ambas películas hay personajes que comparten el mismo nombre: Ashley. La diferencia está en que la película de Fleming tenía gran intensidad y la historia de amor era más compleja. En "Australia" el romance es totoalmente ridículo: los dos viven un romance típico de las películas de hadas y princesas, acorde completamente con el tono insulso de Luhrmann.

Por si fuera poco, para no desentonar en este mundo de color de rosa, donde no hay violencia, el hombre y la mujer se aman con locura porque sí y las imágenes transcurren acompañadas por el "Over the Rainbow" de "El mago de Oz" (uno de los más famosos iconos gays, por cierto), el malo es muy malo y lógicamente es malo porque sí: quiere raptar al niño, se beneficia a su madre, asesina a uno y quiere acusar al otro, quiere quitarle el rancho a la pobre Nicole, tira los desechos orgánicos el contenedor amarillo, se queda con el mando de la tele para él solito, está a favor de la guerra de Irak y demás cosas muy muy malas. Es un personaje absurdamente predecible y no hay ningún tipo de sentido ni de justificación en su forma de actuar (tan sólo al final del filme), porque en el mundo bucólico de Luhrman los malos no tienen que tener ni una pizca de humanidad. Y es una lástima porque David Wenham, famoso por interpretar a Fáramir en "El señor de los anillos" es un actor que me gusta, pero aquí lo hace fatal porque, simplemente, de donde no hay no se puede sacar.

Sin embargo, no todo es amargura en "Australia" y hay algo positivo en la película. A parte de las magníficas imágenes del país y alguna que otra escena, como la de la estampida (lo mejor de toda la película), es Hugh Jackman el que se lleva la voz cantante. Su personaje no es sólo el más complejo del filme (aunque eso es decir poco), sino que el hombre lo hace muy bien, derrochando una química impresionante en la pantalla. No sólo es que actúe bien, sino que cae bien, por eso seguramente lo hayan elegido como maestro de ceremonias de la gala de los Oscar de este año. Bueno, por eso y por ser el hombre más sexy del año según una famosa revista, algo que el bueno de Luhrmann no duda en demostrar en cierta escena donde vemos como Jackman se echa un cubo de agua caliente por encima, con el torso desnudo, resaltando sus biceps, sus triceps y todos esos abdominales que están tan de moda. Eso sí, todo a cámara lenta para recrearnos en su cuerpo serrano. Mmmmmmm... Para que luego me digáis que el amigo Baz no es gay.

Es interesante además el tema de la generación robada, una generación de niños indígenas mestizos que eran secuestrados y llevados contra su voluntad a misiones cristianas pues eran considerados salvajes y debían de enseñarles una educación cristiana y civilizada. De hecho el protagonista del filme es uno de estos niños que supone, además, el hilo conductor del filme. Sin embargo esa idea del poder mágico de los indígenas hace que el filme alcance cotas de inverosimilitud nunca antes vistas, haciendo que los personajes se salven de situaciones imposibles bajo la sencilla explicación de que el niño es mago, como en la escena de la estampida, la del bombardeo, la del desierto o la del final... Esto del final me lleva a una reflexión. Según palabras de Baz Luhrmann, se rodaron 6 finales distintos y optó por uno trágico a la par que feliz. Creedme, todavía estoy buscando la tragedia en ese final.

En fin, que "Australia" es una película absurda. Tiene una dirección insulsa, sin fuerza, un guión manido hasta la saciedad y totalmente inverosímil (sobretodo en la escena de la estampida o de la escopeta del final: no hay bala...) con una construcción pésima de los personajes y con una historia sin interés alguno que el director no se esmera en sacar a flote. Una película sumamente melosa (ver la escena del reencuentro final, con esa música sonando a toda potencia, como en los melodramas de Antena 3), que desaprovecha por completo las escenas de acción intensa y que sólo por la simpatía de Jackman y la preciosidad de las imágenes de Australia merece algo la pena. Y creo que estoy siendo demasiado bueno.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Premios Annie 2009

Como enamorado del cine de animación no puedo pasar por alto las nominaciones a los premios Annie, galardones que reconocen los mejores trabajos del cine de animación del año, en otras palabras, los Oscars del cine de animación. Lo primero que llama la atención de estos premios es la cantidad de cine de animación que existe y qué poquito nos ha llegado a este país. Tan sólo "Wall-E", "Kung-Fu Panda", "Madagascar 2", "Bolt" y "El valiente Desperaux" han sonado con fuerza este año. Sin embargo, asombra la presencia de dos películas israelís en las nominaciones. "Vals con Bashir" y "9,99$", esta última coproducida con Australia, compiten con "Bolt", "Wall-E" y "Kung-Fu panda" por el premio a la mejor película de animación. Pero no solo eso, sino que ambas optan también al premio a la mejor dirección, siendo nominada "Vals con Bashir" también al de mejor guión y mejor música en un total de 4 candidaturas.

Seguramente penséis que "Wall-E" es la gran favorita para estos premios y la que más nominaciónes debería tener. Pero esto es falso, pues sus 7 nominaciones se quedan cortas ante las 15 (sí, más del doble) de "Kung-Fu Panda", la gran favorita para arrasar en los Annie de este año. La película está presente en todas y cada una de las nominaciones que hacen referencia a largometrajes y en algunas categorías tiene más de una nominación, como en el caso de mejor voz o mejor animación de personajes, ambas con 3 candidaturas. Y es que parece que la competencia ha cogido el pulso a Pixar y películas como "Bolt" (5 nominaciones), "Horton" (4), "El valiente Desperaux" (4) y la anterioremnte mencionada "Vals con Bashir" (4) siguen de cerca las nominaciones de "Wall-E".

Como curiosidad mencionar la candidatura de Gotham Knight, la miniserie estilo anime sobre Batman de la que os hablé en una entrada anterior, a la mejor música. También hay que destacar la nominación de un español, Enrique Vila, a los mejores efectos de animación. Ya veis lo que se ha hablado en la prensa sobre esta candidatura. En el estreno de "Wall-E" toda la prensa hablaba de los tres españoles que trabajan en Pixar, pero ahora, con la nominación de uno de ellos, ni mu. Importan más Pe y Bardem. En fin, no quiero comentar nada al respecto.

Y de momento nada más. A esperar al 30 de enero para ver las ganadoras. La lista completa de nominaciones la tendréis pinchando aquí y si pincháis en los títulos de las películas os saldrá el trailer, para que sea todo más entretenido. Un saludo y no dejéis de ver cine de animación, un género que guarda muchas sorpresas.

PREMIOS ANNIE 2008: Nominados

Mejor película de animación
Mejor corto animado
  • Glago’s Guest
  • Hot Dog
  • Presto
  • Sevastian's Voodoo
  • Wallace & Gromit: a matter of loaf or dead
Mejor dirección
  • Sam Fell y Rob Stevenhagen (El valiente Desperaux)
  • Ari Folman (Vals con Bashir)
  • Tatia Rosenthal (9.99)
  • John Stevenson y Mark Osborne (Kung Fu Panda)
  • Andrew Stanton (Wall-E)
Mejor guión
  • Jon Aibel & Glenn Berger (Kung Fu Panda)
  • Etan Cohen, Eric Darnell y Tom McGrath (Madagascar 2)
  • Ari Folman (Vals con Bashir)
  • Cinco Paul y Ken Daurio (Horton)
Mejor guión gráfico
  • Alessandro Carloni (Kung Fu Panda)
  • Ronnie Del Carmen (Wall-E)
  • Joe Mateo (Bolt)
  • Jen Yuh Nelson (Kung Fu Panda)
  • Rob Stevenhagen (El valiente Desperaux)
Mejor voz
  • Ben Burtt: voz de Wall-E (Wall-E)
  • Dustin Hoffman: voz de Shifu (Kung Fu Panda)
  • James Hong: voz de Sr. Ping (Kung Fu Panda)
  • Ian McShane: voz de Tai Lung (Kung Fu Panda)
  • Mark Walton: voz de Rhino (Bolt)
Mejor animación de personaje
  • James Baxter (Kung Fu Panda)
  • Jeff Gabor (Horton)
  • Philippe Le Brun (Kung Fu Panda)
  • Victor Navone (Wall-E)
  • Dan Wagner (Kung Fu Panda)
Mejor diseño de personajes
  • Valerie Hadida (Igor)
  • Sang Jun Lee (Horton)
  • Nico Marlet (Kung Fu Panda)
Mejores efectos de animación
  • Alen Lai (Horton)
  • Li-Ming y Lawrence Lee (Kung Fu Panda)
  • Fangwei Lee (Madagascar 2)
  • Kevin Lee (Bolt)
  • Enrique Vila (Wall-E)
Mejor música
  • Kevin Manthei (Batman: Gotham Knight)
  • John Powell (Horton)
  • Max Richter (Vals con Bashir)
  • William Ross (El valiente Desperaux)
  • Hans Zimmer y John Powell (Kung Fu Panda)
Mejor diseño de producción
  • Ralph Eggleston (Wall-E)
  • Paul Felix (Bolt)
  • Tang Heng (Kung Fu Panda)
  • Evgeni Tomov ( El valiente Despereaux)
  • Raymond Zibach (Kung Fu Panda)

martes, 23 de diciembre de 2008

Disney ha vuelto

BOLT


Título original: Bolt
Año: 2008
País: EE.UU.
Duración: 93 min.
Fecha de estreno en España: 5 de diciembre de 2008
Director: Byron Howard y Chris Williams
Guión: Chris Williams y Dan Fogelman
Música: John Powel
Productora: Walt disney Animation Studios
Intérpretes: (Voces V.O.): Miley Cyrus, John Travolta, Malcom McDowell, Susie Essman, Mark Walton et al.

Bolt es el protagonista de una de las más exitosas series de Hollywood. Interpreta a un perro manipulado genéticamente para proteger a su dueña Penny de las garras del malvado doctor Cálico. Lo que pasa es que el pobre perro se cree que realmente tiene superpoderes, con lo que al acabar de rodar un capítulo en el que Cálico rapta a Penny, este cree que la ha secuestrado de verdad y huye del plató para rescatarla. Pero un accidente hace que acabe en Nueva York, teniendo que recorrer el país de costa a costa hasta volver con su dueña. Sin embargo no estará solo, pues una gata vagabunda llamada Mittens y un hanster fanático de la serie llamado Rhino le acompañarán en su gran aventura.

Siempre he tenido una confusión entre Pixar y Walt Disney. No sé qué diferencias hay en ambas. Pensé que una se dedicaría a la animación tradicional, mientras que la otra al ordenador. Pero cuando la compañía del ratón Mickey compró Pixar todo se complicó. Sigue existiendo Walt Disney Animations, la cual realiza sus propias películas también en 3D, pero ahora está Disney Pixar, la misma compañía de antes pero donde manda Disney. Esta operación ha supuesto grandes ventajas a Walt Disney y grandes inconvenientes para Pixar. Los primeros ganan calidad en su animación y mucha audiencia (el tirón de la animación 3D es patente), los segundos pierden libertad, viéndose obstruidos por los mandatos de la compañía.

Bajo este panorama ambas compañías han estrenado este año dos filmes que reflejan a la perfección este problema: "Wall-E" es un portento, técnicamente insuperable, pero la osadía de los de Pixar a la hora de contar con 40 minutos sin pronunciar palabra no debió gustar a Disney, con lo que tuvieron que cambiar su punto de vista, haciendo una película mucho más asequible y alejándose de la experimentación. Disney, por contra, ha hecho que sus películas, con sus temas vistos hasta la saciedad y su moralina, den un enorme salto de calidad, debido a la mano que pueden llegar a tener producotres venidos de Pixar. Y esto es lo que ha pasado con "Bolt", pues seguro que la mano de Lasseter ha hecho que esta se convierta en una de las mejores películas del año. Para mí, posiblemente, la mejor (seguramente me lapidéis por esto, pero tengo mis razones para pensarlo).

Es cierto que "Wall-E" visualmente es perfecta, pero su idea se pierde a los cuarenta minutos de metraje, siendo el resto bastante convencional. Y no sé vosotros, pero para mí Pixar no es convencional, sino que son los mejores, con lo que este descenso a cotas más normales no me parece digno de la compañía. "Bolt", por contra, carece de la originalidad y osadía de los de Pixar. La película posee una historia sencilla, la típica moraleja y el final feliz de todas sus películas, pero saca a flote una historia que en otras circunstancias crearía una película del montón (seguro que en animación tradicional este filme no sería lo que es). Es decir, "Bolt" no tiene aspiraciones ni aires de grandeza, pero los de Disney lo saben y confían plenamente en su fórmula, cosa que Pixar lleva años sin hacer.

Así, con esa credibilidad y esa fe en sí mismos Byron Howard y Chris Williams logran hacer una película impresionante, que no sólo no aburre, sino que divierte, algo que, tal y como está el cine hoy en día, es realmente complicado. Se podría definir "Bolt" como "El show de Truman" pero al estilo road movie, con lo que su argumento no es muy original. Pero son su contundencia narrativa, sus chistes y sus personajes secundarios los que catapultan a "Bolt" a la estratosfera de las mejores películas del año. Vayamos por partes.

La película narrativamente es prodigiosa y posee escenas de acción que recuerdan a "Los Increíbles" por su ritmo y sus efectos visuales. La secuencia inical de la persecución es de lo mejorcito que se ha visto en años. Ni siquiera se podría ver una parecida en un filme actual de 007. En lo que se refiere a los chistes decir que son realmente graciosos, yendo desde el chiste tonto de darse golpes hasta las ocurrencias ingeniosas, pasando por la alusión a las películas de Pixar (con el chiste de Nemo no me he reído más en mi vida). En "Bolt" el humor se centra principalmente en dos personajes: las palomas, un simil de los pingüinos de "Madagascar", con una memoria de mosquito, que no recuerdan a Bolt ni aunque tengan un cartel de la serie a su lado. El otro personaje es el inmenso Rhino. Dicen que es uno de los mejores secundarios de la historia de la animación. No sé si será verdad, pero puede que tengan razón. Sin él la película no sería nada, ni pizca de entretenida. Su fanatismo hace que piense con el corazón en lugar de con la cabeza, llevando a situaciones realmente disparatadas. En estos dos aspectos se nota la mano de John Lasseter en la producción. El director de "Toy Story" y "Cars" da gran importancia a los personajes secundarios, constante que se repite en las películas de Pixar, haciendo que "Bolt" contenga personajes inolvidables.

Otro aspecto a destacar de "Bolt" es su música. A parte de las canciones (la de "Ladrando a la luna" es genial, además de estar perfectamente traducida al castellano) la parte instrumental es bellísima. Siguiendo con las comparaciones, ahora mismo de "Wall-E" sólo recuerdo su maravillosa canción final, pero no recuerdo el tema instrumental principal. En "Bolt" la música no sólo es preciosa, sino que está bien utilizada en los momentos álgidos para aumentar el dramatismo. Además suena, se escucha y el espectador tiene tiempo para deleitarse con ella y guardarla en la memoria. Yo no sé si "Wall-E" tiene una buena o mala música porque, simplemente, no tuve oportunidad de escucharla.

En resumidas cuentas, "Bolt" es una película a la sombra de Pixar, sin nada que perder y que ha utilizado esa condición para sorprender al espectador con un filme sin sustancia pero potente, precioso e inusualmente divertido. Un filme que a los niños divertirá y que los adultos disfrutarán como si fuesen chiquillos. Ojalá esta película suponga el renacer de la compañía que antaño fue la fábrica de las más mágicas historias que jamás se vieron en una pantalla de cine. Dentro de un par de años, con el próximo estreno en 3D de Disney ("Rapunzel"), veremos si "Bolt" fue un golpe de suerte o es el resurgir de la compañía.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Saber dirigir

EL INTERCAMBIO

Título original: The changeling
Año: 2008
País: EE.UU.
Duración: 139 min.
Fecha de estreno en España: 19 de diciembre de 2008
Director: Clint Eastwood
Guión: J. Michael Straczynski
Música: Clint Eastwood
Productora: Universal Pictures/Imagine Entertainment
Intérpretes: Angelina Jolie, Gattlin Griffith, John Malkovich, Jeffrey Donovan, Colm Feore, Amy Ryan, Michael Kelly et al.

Los Ángeles, 1928. Christine Collins es una madre soltera que tiene que cuidar ella sola de su hijo Walter. Un día, tras ausentarse unas horas para sustituir a una compañera de trabajo, su hijo desaparece, con lo que recurre a la policía. Estos, después de un largo trabajo de investigación durante meses, le devuelven a un niño con similares características a Walter, pero Christine descubre que no es su hijo. Desesperada pide explicaciones a la policía, pero es ella sola contra todo el departamento y todos sus intentos son en vano. Hasta que el reverendo Gustav Briegleb, presentador de un exitoso programa de radio, decide ayudarla a desvelar la corrupción e incompetencia del cuerpo de policía de Los Ángeles.

En una sola frase se podría definir "El intercambio" como un melodrama de sábado por la tarde convertido en obra de arte. Pero como sería un post muy corto prefiero explayarme. La última película de Eastwood no es de las mejores, incluso creo que está bastante sobrevalorada, pero es una grandísima lección de cine. Como digo en la primera frase, Eastwood es capaz de transformar un guión absolutamente meloso en algo con fuerza y garra, gracias a su trato serio y a su maestría dirigiendo. Se ve incluso cómo ha evolucionado su forma de dirigir, consiguiendo rodar los flashbacks de forma más eficaz que en otras películas. Algunas escenas llegan a emocionar y se pasa fatal viéndola por la intensidad que Clint pone en sus imágenes. Se agradece, sobre todo, la variación en la temática. No todo es melodrama y tristeza. En la película se intercala una investigación policial de un agente que debe deportar a un niño a Canadá, mezclando la intriga y el suspense con el drama de Christine de forma magistral. De hecho las mejores escenas del filme corresponden a la parte de la investigación (impagable, por cierto, la escena del interrogatorio al niño).

Las interpretaciones son todas geniales, pero he de decir que no me ha gustado mucho Angelina Jolie. Quizá sea porque confiara en que es una gran actriz y no me sorprenda su actuación, pero su trabajo me ha parecido una sucesión de llantos y lloros y ruiditos. No lo hace mal, por supuesto que no, pero no creo que sea un papel tan complicado y tan difícil para una actriz de esa talla. Por contra, el papel que más me ha gustado ha sido el del asesino, un psicópata inhumano, el único personaje del que no conocemos claramente su forma de pensar y de actuar. John Malcovich demuestra ser un grandísimo actor, mostrando un registro distinto al que nos deleitó con "Quemar después de leer". El resto de actores están a la altura y decir que los niños están impresionantes es quedarse corto. No recuerdo haber visto en una película unos niños que hiciesen tan bien sus papeles. Esto demuestra que Clint Eastwood no sólo es un maestro con la cámara, sino que dirige a los actores la mar de bien.

Otros aspectos como la fotografía, el montaje, la ambientación o la música son magistrales. Quizá esta última, compuesta por Clint Eastwood otra vez, es demasiado reiterativa. No me gusta su faceta de músico, pero hay que reconocer que su música es eficaz. Lo único negativo que veo en la película es el desmesurado final. El director se centra demasiado en las emociones, contando historias que podrían ser perfectamente prescindibles y haber terminado antes. SPOILER: En lugar de terminar con el ahorcamiento del asesino, nos suelta una escena en la que uno de los niños escapa del gallinero. Antes de esto se muestra la escena en la que Christine va a ver al asesino a la celda. FIN DEL SPOILER. Por eso no me parece una película perfecta ni mucho menos la obra maestra que muchos pregonan. No sé, parece que Eastwood es un semidios y todas sus películas son geniales. Es un grandísimo cineasta, eso sí, pero no es perfecto.

Así que "El intercambio" es una gran película, un filme que te hará pasarlo mal y sufrir en el asiento. Una película en la que el director agarra al espectador y no lo suelta en ningún momento. La película se hace corta a pesar de sus 2 horas y veinte minutos de duración. Pero como todas las películas de Eastwood, es una lección de como se debe dirigir una película.