martes, 3 de marzo de 2009

Festivales y premios internacionales


Annie 2009: Nominaciones
Annie 2009: Palmarés: Los 5 furiosos arrasan con todo

BAFTA 2009: Nominaciones
BAFTA 2009: Palmarés: "Slumdog Millionaire" se infla

BFCA 2009: Nominaciones: La crítica habla
BFCA 2009: El público vota, ¿la crítica escucha?
BFCA 2009: Palmarés

Globos de Oro 2008: Nominaciones
Globos de Oro 2008: Palmarés

Goya 2009: Nominaciones: Batman y el pijama de rayas
Goya 2009: Palmarés

PGA 2009: Nominaciones
PGA 2009: Palmarés

Posibles Oscar 2009
Posibles Oscars 2009: Appaloosa
Posibles Oscars 2009: cine independiente
Posibles Oscars 2009: la pedrea
Posibles Oscars 2009: películas de actor
Oscar 2009: El horno está a punto
Oscar 2009: Nominaciones
Oscar 2009: El predictor de Ni media palabra
Oscar 2009: Palmarés

Saturno 2009: Nominaciones
Saturno 2009: Palmarés

SAG 2009: Nominaciones y palmarés

~ Año 2008 ~

Coming soon...

~Estrenos del 2009~

domingo, 1 de marzo de 2009

Sueños de guerra

VALS CON BASHIR

Título original: Vals im Bashir
Año: 2008
País: Israel
Duración: 90 min.
Fecha de estreno en España: 20 de febrero de 2009
Director: Ari Foldman
Guión: Ari Foldman
Música: Max Richter
Montaje: Feller Nili
Productor: Ari Folman, Serge Lalou, Gerhard Meixner, Yael Nahieli y Roman Paul
Compañía: Bridgit Folman/Les Films d'Ici/Razor Film Produktion GmbH
Intérpretes: (Voces V.O.):
Ari Folman, Ron Ben-Yishai, Ronny Dayag, Dror Harazi, Yehezkel Lazarov, Mickey Leon, Ori Sivan, Zahava Solomon et al.

Ari Folman, famoso cineasta israelí, conversa con un amigo suyo sobre la primera guerra del Líbano, en la que ambos combatieron. Desde ese momento Folman comienza a tener un extraño sueño que se repite una y otra vez y descubre que no recuerda nada del conflicto. Decide entonces ir a ver a un psicólogo amigo suyo para solucionar su problema y este le recomienda entrevistar a sus antiguos compañeros del ejército, para ver si sus respuestas le ayudan a recordar y arrojan un poco de luz a su misteriosa visión.

El documental no es un género muy asimilado por el público, el cual suele preferir más la ficción. Tampoco el cine israelí es del gusto de las masas que prefieren consumir productos made in USA. Y aunque la animación esté en alza, muchos aún lo consideran un género minoritario, a no ser que sea de Pixar o Dreamworks, que entonces va todo el mundo a ver la película de marras. Por eso, si juntamos estos tres aspectos, un documental israelí de animación, lo que es "Vals con Bashir", no creo que los productores esperen ganar mucho dinero en taquilla. Por eso en la sala aquella noche había unas míseras 15 personas. Es lo que tenía la víspera de los Oscar. Pero dentro de esta rareza poco vista se encuentra una de las películas más hermosas y vibrantes que jamás he visto.

Lo curioso de "Vals con Bashir" es el hecho de ser un documental de animación. ¿Por qué hacerlo así? Sólo hay que pensar un poquito. A lo largo de los años la perfección en los efectos visuales ha sido una obsesión. Estos tenían que parecerse lo más posible a la vida real. Eso hace que muchas veces se note demasiado el ordenador y el realismo se pierda. Pero alguien pensó una vez ¿por qué no hacerlo al revés? ¿Por qué no hacer que toda la película esté hecha por ordenador? Así los personajes y el entorno no desentonarían con la complejidad de las efectos visuales. Esto mismo pensó Ari Folman de forma muy hábil. Mostrando en imágenes las ensoñaciones, fantasías y recuerdos de los personajes haría que el filme fuese más atractiva. Pero la única forma de unificar ficción y realidad y hacerlas verosímiles era haciendo toda la película un filme de animación. Así la fantasía se haría más real.

Gracias a esa genial idea, Folman nos regala con "Vals con Bashir" una extraña mezcla de ficción y realidad. Entrevistas verídicas acompañadas de episodios oníricos apoteósicos. Curiosamente son estos lo mejor de todo el filme, donde toda la imaginación y la técnica salen a bailar al ritmo de la impresionante banda sonora como, por ejemplo, la secuencia del sueño de Folman o del vals en mitad del tiroteo, en una calle infestada con carteles de Bashir (de ahí su título). Los movimientos de cámara, los trazos y el color son perfectos en esta curiosa película de animación, convirtiéndose en toda una experiencia para los sentidos. A mí me han llegado a poner los pelos de punta.

No obstante, el filme no es perfecto. Su escasa duración y su final, que acaba de sopetón, sin esperártelo, te sacan de la película con una sensación de insatisfacción. Es como si después de haber acudido a una sesión de hipnosis te diesen una bofetada para levantarte. Quizá sea porque esperabas más o porque querías que esas bellísimas imágenes durasen para toda la eternidad, pero se nota que el final es demasiado precipitado y cuando crees que ha sido un episodio más de la película (contado con imágenes reales de archivo), te saltan los títulos de crédito. Por esto "Vals con Bashir" no se convierte en una experiencia plena. Te ofrecen una maravilla de 90 minutos, te sumerges en ese mundo de animación con la boca abierta y cuando menos te lo esperas acaba, como si te diesen un caramelo y te lo quitasen cuando más lo estabas disfrutando.

Aun así, "Vals con Bashir" es una película maravillosa, una OBRA DE ARTE con mayúsculas, que fascina por su curiosa animación, por la historia y por la osadía de mezclar realidad y ficción de una forma tan elegante en un documental de animación. Tendré que ver "Departures", la película japonesa ganadora del Oscar a mejore filme de lengua extranjera, para ver si es cierto que es mejor que la maravilla israelí del año.

lunes, 23 de febrero de 2009

OSCAR 2009: el golpe final

Perdón por la demora, pero es que estaba en el bar ahogando mis penas en alcohol por el fracaso de "El curioso caso de Benjamin Button", como era de esperar. Y como era de esperar "Slumdog Millionaire" ha triunfado de forma apabullante ganando 8 premios de los 10 a los que optaba: película, director, guión adaptado, montaje, fotografía, música, canción y mezcla de sonido. Para algunos es justo el premio a mejor película y para otros, entre los que me incluyo, no lo es. Lo único claro es que a mucha gente les parecen excesivos los 8 premios que ha ganado, no ya porque hubiese sido más justo que ganasen otros (mejor sonido y mejor canción para "Wall-E", mejor fotografía para "Benjamin Button" o mejor montaje para "El caballero oscuro", por ejemplo) sino porque son demasiados para una película así, curiosamente el mismo número de Oscar que se llevó "Lo que el viento se llevó". ¿Realmente estas dos películas están al mismo nivel? Lo dudo muchísimo. Es más, "La lista de Schindler", una de las mejores y más famosas películas de todos los tiempos, sólo ganó 7, una menos que "Slumdog Millioanire", así que se podría decir que la de Boyle es superior en ese aspecto. Como veréis un auténtico disparate.

Pero hay otras noticia que a nosotros nos ha alegrado muchísimo y es el premio a la mejor actriz secundaria (de "supporting", que quiere decir secundar) para Penélope Cruz. Me alegro porque es española y madrileña, de Alcobendas como dijo ella misma, pero ahora tendremos que sufrir prog´ramas biográficos de Pe y especiales con toda su vida y obra, entrevistas a los vecinos etcétera. Además, no ha ganado mi Amy Adams, así que no es un día precisamente feliz para mí. El resto de premios actorales estaban cantados (aunque muchos digan que no): Kate Winslet el de actriz principal y Heath Ledger el de actor secundario. Como dato curioso, decir que Ledger no es el primero en ganar un Oscar póstumo. También lo hizo Conrad L. Hall, director de fotografía de "Camino a la Perdición", una película casualmente estrenada en verano, casualmente adaptada de un cómic también por un director británico, casualmente. Sean Penn ha ganado el Oscar a mejor actor protagonista, para sorpresa de muchos, aunque he de decir que pocos caímos en la cuenta de que ganó el Actor's Guld.

En lo que concierne a otros apartados, el mejor guión original es para "Mi nombre es Harvey Milk". Me alegré de que se hiciera justicia y no ganara "Wall-E", pero prefería que lo ganase "Escondidos en Brujas". Tendré que ver Milk pues. La mejor película de animación ha ido para "Wall-E" (cantado), único y solitario premio para un filme que debía de haberse llevado al menos otros dos más. El mejor filme extranjero ha ido para "Departures", película japonesa sobre un chico que trabaja en una funeraria que le ha arrebatado el Oscar a "Vals con Bashir", una auténtica obra de arte. "El curioso caso de Benjamin Button" ha ganado tres Oscar, efectos visuales, maquilaje y dirección artística, todos ellos merecidos, pero que saben a poco. El premio al mejor documental ha reacido en "Man on wire", cinta sobre un hombre que cruzó las dos Torres Gemelas de Nueva York haciendo equilibrio sobre un cable de acero. Poco más que comentar salvo algunos premios técnicos como el de vestuario para "La duquesa". Os dejo con el palmarés completo:

Palmarés OSCARS 2009

Mejor película
Slumdog Millionaire
El curioso caso de Benjamin Button
El desafío: Frost contra Nixon
El lector
Mi nombre es Harvey Milk

Mejor director
Danny Boyle (Slumdog Millionaire)
David Fincher (El curioso caso de Benjamin Button)
Ron Howard (El desafío: Frost contra Nixon)
Stephen Daldry (El lector)
Gus Van Sant (Mi nombre es Harvey Milk)

Mejor guión original
Frozen River
Happy: un cuento sobre la felicidad
Escondidos en Brujas
Mi nombre es Harvey Milk
Wall-E

Mejor guión adaptado
Slumdog Millionaire
El curioso caso de Benjamin Button
El lector
La duda
El desafío: Frost contra Nixon

Mejor actor principal
Rickard Jenkins (El visitante)
Brad Pitt (El curioso caso de Benjamin Button)
Sean Penn (Mi nombre es Harvey Milk)
Mickey Rourke (The wrestler)
Frank Langella 8El desafío: Frost contra Nixon)

Mejor actor secundario
Josh Brolin (Mi nombre es Harvey Milk)
Robert Downey Jr. (Tropic Thunder)
Heath Ledger (El caballero oscuro)
Philip Seymour Hoffman (La duda)
Michael Shanon (Revolutionary Road)

Mejor actriz principal
Ann Hattaway (La boda de Rachel)
Angelina Jolie (El intercambio)
Kate Winslet (El lector)
Melisa Leo (Frozen River)
Meryl Streep (La duda)

Mejor actriz secundaria
Penélope Cruz (Vicky Cristina Barcelona)
Marisa Tomei (The wrestler)
Amy Adams (La duda)
Viola Davis (La duda)
Taraji P. Henson (El curioso caso de Benjamin Button)

Mejor montaje
El curioso caso de Benjamin Button
El caballero oscuro
Mi nombre es Harvey Milk
Slumdog Millionaire
El desafío: Frost contra Nixon

Mejor fotografía
El curioso caso de Benjamin Button
Slumdog Millionaire
El caballero oscuro
El lector
El intercambio

Mejor película de animación
Bolt
Kung Fu Panda
Wall-E

Mejor pelícual de lengua extranjera
Vals con Bashir (Israel)
The Baader meinhof Coimplex (Alemania)
La clase (Francia)
Revange (Austria)
Departures (Japón)

Mejor dirección artística
El curioso caso de Benjamin Button
El caballero oscuro
El intercambio
La duquesa
Revolutionary road

Mejor vestuario
Australia
El curioso caso de Benjamin Button
La duquesa
Mi nombre es Harvey Milk
Revolutionary Road

Mejor maquillaje
Hell Boy 2: el ejército dorado
El curioso caso de Benjamin Button
El caballero oscuro

Mejor banda sonora
El curioso caso de Benjamin Button
Resistencia
Mi nombre es Harvey Milk
Slumdog Millionaire
Wall-E

Mejor canción
"Down to Earth" (Wall-E)
"Jai Ho" (Slumdog Millionaire)
"O Saya" (Slumdog Millionaire)

Mejor sonido
El caballero oscuro
Slumdog Millionaire
Iron Man
Wall-E
Wanted

Mejor montaje de sonido
El curioso caso de Banjamin Button
Slumdog Millionaire
El caballero oscuro
Wall-E
Wanted

Mejores efectos visuales
El curioso caso de Benjamin Button
El caballero oscuro
Iron Man

Mejor documental
The betrayal
Encuentros al final del mundo
The garden
Man on wire
Trouble the water

Mejor cortometraje documental
The conscience of Nhem En
The final inch
Smile Pinki
The witness-from the balcony of room 306

Mejor cortometraje de ficción
Auf der strecke (on the line)
Manon on the asphalt
New boy
The pig
Spielzeugland

Mejor cortometraje de animación
La maison en petits cubes
Lavatory-Love story
Presto
Oktapodi
This way up

Dejando de lado mi fanatismo y beneración hacia David Fincher, debo dar la enhorabuena a todos los ganadores, aunque ninguno de ellos va a leer esteblog tan estupendo, pero bueno. Aunque, claro está, eso no quita que siga pensando que "Slumdgo Millionaire" no merecía tantos Oscar, ni siquiera el de mejor película. Sinceramente, me parece vergonzoso que "Slumdog Millioanire haya conseguido más premios que las tres mejores películas del año juntas, "Wall-E", "El caballero oscuro" y "El curioso caso de Benjamin Button". ¿El por qué de tanto premio? Hay varias respuestas, entre ellas el efectismo de hacer que una película de Bolywood ganara un Oscar, pero lo más lógico es por todo lo contrario que "El señor de los Anillos". Desde que esta película ganase 11 Oscar en 2003 se han repartido los premios entre dos o tres películas. Además, desde entonces, todas las ganadoras a la mejor película tenían un tono pesimista y oscuro. Al encontrarse con un filme luminoso y alegre, adalid además del cine independiente y que representa el caracter aperturista que lleva queriendo mostrar la Academia desde hace años, han decidido premiarla a lo grande, para demostrar que al igual que pueden inchar de premios a las superproducciones Made in USA, pueden hacer lo mismo con el cine independiente venido desde otro país u otra cultura. Es la única explicación que le doy.

Creedme, no tiene nada que ver con la calidad. De ser así el resultado habría sido distinto. ¿Pues no os parece ridículo el espectáculo de llevar a media India al teatro y subir toods al escenario a bañarse en multitudes, con el compositor hablando del amor y el odio en un discurso supercursi o ver hacer el tonto a Danny Boyle, uno de los directores más odiados por mi persona al haber dirigido esa patada en el culo al cine y a la ciencia que es "Sunshine" (aunque "Trainspotting" y "28 días después" me parecen auténticos peliculones, todo hay que decirlo). Todo era una parafernalia para que la gente desde sus casas dijese "qué bonito es todo" y se fueran a su casa con una sonrisa. Bueno, lo voy a dejar aquí porque voy a empezar a desvariar y no quiero hacerlo. Ale, hasta mañana chicuelos.

Más información

domingo, 22 de febrero de 2009

El predictor de Ni media palabra

Ya están aquiiiiiiii... Esta noche se celebran los Oscar, los premios más famosos del mundo del cine. Es ahora cuando uno piensa en agosto del año anterior cuando comenzaban a sonar las posibles nominadas y se imbuía en la red para buscar trailers, sinopsis y críticas de las películas en cuestión. Ahora, casi seis meses después, las cosas han cambiado bastante. Han aparecido nuevas películas de las que conocíamos y que finalmente nominaron. Es un proceso muy largo que termina hoy para muchos, pero comienza para otros (si tenéis pensado ir al cine la semana que viene mentalizaos de las colas kilométricas).

En "Ni media palabra" también iniciamos esta singular carrera y hemos ido viendo el progreso de las películas hasta la ceremonia de esta noche. Incluso hemos puesto una encuesta en la que tampoco ha votado mucha gente. Pero ya sabéis, es mejor la calidad que la cantidad (ejem, ejem, no estoy guiñando el ojo).

Por eso dedico esta entrada para ver cómo están las cosas, para exponer mi propia predicción y la de los votantes de la encuesta. Pero como no siempre llueve a gusto de todos, pondré las películas que CREO QUE VAN A GANAR y a parte las películas QUE QUIERO QUE GANEN. Habrá coincidencias, habrá desabenecias y sobretodo habrá teorías totalmente absurdas sobre el por qué de mi decisión, pero allá vamos, esta es mi predicción:

Mejor película

- CREO QUE VA A GANAR "Slumdog Millionaire". Es un filme menor, una película sencilla que está encandilando al público. La Academia la premiará en lugar de "Benjamin Button" por el famoso plantón que Fincher dió a la productora, como castigo a su desobediencia. Además se parece demasiado a "Forrest Gump" y no suele gustar mucho que dos películas tan iguales gasnen el Oscar.

- QUIERO QUE GANE "El curioso caso de Benjamin Button", una película mucho más compleja y mejor hecha que "Slumdog Millionaire" y con un tema más profundo que esta. Lo único negativo que encuentro en ella es su guión y aun así no veo nada malo en él. Esta es, de hecho, la película que más votos ha tenido en nuestra encuesta con un 60%.

Mejor película de habla extranjera

- CREO QUE VA A GANAR "Vals con Bashir". A parte de ser espectauclar habla sobre la guerra del Líbano, Israel, Palestina y esas cositas.

- QUIERO QUE GANE "Vals con Bashir". Cuando vayáis al cine comprenderéis por qué pienso así. De hecho, un 75% de los votantes ha optado por este filme, mientras que sólo un 25% ha elegido "La clase". Dentro de poco publicaré la crítica de esta película de animación.

Mejor director

- CREO QUE VA A GANAR mi tocayo Danny Boyle. Es el responsable de hacer que una película sencillísima, sin ninguna aspiración e interés, se convierta en un éxito rotundo. Hay que tener en cuenta también que el Oscar a mejor película y director suelen coincidir. No creo que se lo lleve Fincher por el motivo que comenté anteriormente, aunque si lo ganase Boyle sería un insulto al cine.

- QUIERO QUE GANE David Fincher. ¿Está claro no? Logra manejar de forma impoluta un relato sumamente complicado de narrar y de recrear en la gran pantalla. Sin embargo, en nuestra quiniela el que va ganando es Boyle. No sé si quieren que gane o es que sdaben que va a ganar.

Mejor guión original

- CREO QUE VA A GANAR "Escondidos en Brujas". Un filme desconocidos por muchos pero que posee un guión desternillante y muy currado. Ganó el BAFTA por esta categoría, así como otros premios.

- QUIERO QUE GANE "Escondidos en Brujas". Mientras que mucha gente prefiere que lo haga "Wall-E", única parte donde la caga la película, en nuestra quiniela hay un empate entre las dos pelis mencionadas y "Mi nombre es Harvey Milk".

Mejor guión adaptado

- CREO QUE VA A GANAR "Slumdog Millionaire". No estoy muy seguro, también puede ganarlo "El lector", pero teniendo en cuenta que la película de Boyle se va a hinchar creo que también se hará con este premio.

- QUIERO QUE GANE "El curioso caso de Benjamin Button". No he visto "El lector", pero si me das a elegir el guión de "Slumdog Millionaire", típico de una película de sábado por la tarde, y el de "Benjamin Button", con una profundidad psicológica apabulante, ya sabéis con cual me quedo. Nuestros votantes piensan lo mismo que yo y un 75% se han quedado con la de Fincher.

Mejor actor principal

- CREO QUE VA A GANAR Mickey Rourke. Es el amo y uno de los únicos premios casi cantados de la noche. Brad Pitt a penas tiene posibilidades y Sean Penn, aun habiendo ganado el premio del sindicato de actores, ya tiene uno.

- QUIERO QUE GANE Mickey Rourke. No he visto "The wrestler" pero no creo que Penn ni Pitt se lo lleven. Sin embargo nuestros votantes han pensado que Pitt se lo merece más que cualquier otro.

Mejor actor secundario

- CREO QUE VA A GANAR Heath Ledger. Aquí el CREO del principio sobra. Los votantes de la encuesta han pensado lo mismo, menos un valiente que votó, y con razón, a Robert Downey Jr.

- QUIERO QUE GANE Heath Ledger, pero es cierto que cualquiera de los nominados se lo merece mucho. Si Seymour Hoffman o Downey Jr. ganan me alegrafía mucho, como también ocurriría con Michale Shannon.

Mejor actriz principal

- CREO QUE VA A GANAR Kate Winslet. Ya es su momento y la nominación de "El lector" a mejor película es sospechosa, nadie daba por ella. Aunque debo decir que Meryl Streep también está pisando fuerte.

- QUIERO QUE GANE Kate Winslet. Se lo merece desde hace mucho y además de ser gran actriz es muy guapa y joven. Lo tiene todo. También debo decir que si lo gana la Streep me alegraría un montón también.

Mejor actriz secundaria

- CREO QUE VA A GANAR... no lo sé. En serio os lo digo. Desde españa se le da casi con seguridad a Penélope Cruz, pero lo cierto es que en las encuestas echas en EE.UU. hay un triple empate entre Taraji P. Henson, Marisa Tomey y la actriz española. Otras quinielas ponen a Amy Adams y Viola Davis en cabeza. La nuestra, lógicamente, apolla a Pe (salvo un disidente que vota a Amy Adams y podéis deducir de quién se trata).

- QUIERO QUE GANE Amy Adams. ¿Tanto se me nota? La verdad es que si gana Pe no me apetece ver a la prensa cómo se vuelve loca. Por cieto, cuenta la leyenda que Bardem, el que iba a entregar el premio (y motivo por el cual dábamos por seguro el premio a Pe), no asistirá a la gala. ¿Conocerá pues el contenido del sobre o realmente no podrá ir? Mmmm...

Mejor película de animación

- CREO QUE VA A GANAR "Wall-E". No está la cosa en Hollywood como para que no se cumple la voluntad del público, al menos en esta categoría. Aunque es cierto que "Kung Fu Panda" arrasó en los premios Annie, así que yo tampoco tengo asegurado al 100% la victoria de "Wall-E", ni nuestros votantes tampoco (33% vota a la de Dreamworks).

- QUIERO QUE GANE cualquiera menos "Kung Fu Panda". Me parece una gran película, muy superior al nivel medio de Dreamworks, pero no es la mejor ni mucho menos. Por contra me alegraría muchísimo que ganase "Bolt", película incomprendida por culpa de la sobrevalorada "Wall-E".

Mejor montaje

- CREO QUE VA A GANAR "Slumdog Millioanire". Ese montaje sincopado es lo que hace que la película tenga algo de complejidad narrativa y continue su interés.

- QUIERO QUE GANE "El caballero oscuro". La mejor película del año y perfecta en todos sus aspectos, desde fotografía a montaje. Nuestros votantes piensan algo parecido, pues el 75% la ha elegido.

Mejor fotografía

- CREO QUE VA A GANAR "El curioso caso de Benjamin Button". Algún premio debe llevarse, aunque sean técnicos y este se lo merece con creces. "slumdog Millionaire" también es seria candidata, aunque ya llevaría 4 premios.

- QUIERO QUE GANE "El curioso caso de Benjamin Button". O quizá "El caballero oscuro". Cualquiera menos "Slumdog Millionaire". En nuestra quiniela hay un triple empate entre las dos primeras y "El lector".

Mejor música

- CREO QUE VA A GANAR "Slumdog Millionaire". Aunque la de Alexandre Desplat me parece mucho mejor (y la de Zimmer por "El caballero oscuro" mucho más), hay que reconocer que están que no cagan con la de Danny Boyle.

- QUIERO QUE GANE "El caballero oscuro". Ah, que no está nominada. Pues "El curioso caso de Benjamin Button". En nuestra porra va ganando, sin embargo, "Wall-E"

Mejores efectos visuales

- CREO QUE VA A GANAR "El curioso caso de Benjamin Button". Es lo mejor que tiene. Muchos diréis que no se notan. ¡Esque en eso consiste, copón!

- QUIERO QUE GANE "El curioso caso de Benjamin Button". Por los motivos antes señalados. Pero en nuestra encuesta se quedan con los de "El caballero oscuro"

Mejor maquillaje

- CREO QUE VA A GANAR "El curioso caso de Bénjaim Button". Es el universo de las prótesis. El Joker tampoco está nada mal, hay que reconocerlo.

- QUIERO QUE GANE "El curioso caso de Benjamin Button". Al igual que piensan los votantes, aunque en esta caso yo he sido el único que he votado (¿no leéis el blog últimamente o qué?)

Mejor canción

- CREO QUE VA A GANAR "Down to Earth", de "Wall-E". Es lo que más me gustó de toda la película. Aunque hay dos de "slumdog Millioanire nominadas creo que esta va a ganar.

- QUIERO QUE GANE "Down to Earth". No tiene discusión alguna. El tema de "Jai Ho" de Slumdog Millionaire" está metido con calzador como diciendo: ¡eh, premiadme! En este caso en nuestra quiniela hay unanimidad: todos aman a "Wall-E".

Eso es todo. No escribo nada más. ¿Qué pensáis vosotros? Las soluciones esta madrugada. Un saludo.

viernes, 20 de febrero de 2009

Ni chicha ni limoná

SLUMDOG MILLIONAIRE

Título orginal: Slumdog Millionaire
Año: 2008
País: Gran Bretaña/India
Duración: 120 min.
Fecha de estreno en España: 13 de febrero de 2009
Director: Danny Boyle
Guión: Simon Beaufoy, según la novela "¿Quiere ser millonario?" de Vikas Swarup
Música: A. R. Rahman
Montaje: Chris Dickens
Fotografía: Anthony Dod Mantle
Productor: Christian Colson
Compañía: Pathé/Film 4/Celador Films
Intérpretes:
Dev Patel, Freida Pinto, Madhur Mittal, Anil Kapoor, Irrfan Khan, Mia Drake et al.

Jamal es un joven que vive en la barriada de Mumbai, en la India. Tiene un trabajo en una compañía telefónica repartiendo cafés a los empleados, pero un día tiene la oportunidad de participar en el programa "¿Quién quiere ser millonario?", el más visto de la televisión india. Poco a poco va resolviendo las preguntas, a cual más complicada, y sorprende a todo el país, pues un chico de los barrios marginales está llegando más lejos que cualquier catedrático o científico ha logrado llegar. Al final del programa, cuando está a punto de responder la última pregunta del concurso, el chico es detenido. La policía piensa que ha estado haciendo trampas, pero Jamal es inocente y pretende demostrarlo narrando la tempestuosa historia de su vida y cómo cada episodio de su vida le dio la clave para responder las preguntas del concurso.

Hoy en día la gente no está acostumbrada a ver cine. Se cansan y se aburren con facilidad, no toleran las películas largas y lentas. Por eso, aquellas cintas que son cortas y sencillas de ver triunfan en el público. Eso es lo que ocurre con "Slumdog Millionaire", película simplísima, sin la calidad suficiente como para poder ganar el Oscar, pero cuya sencillez, estética y dinamismo hace que la gente se quede prendada de ella. Y ya se sabe, si se tiene al público y a la crítica de tu lado el éxito está casi asegurado.

Hace tiempo dije que sería muy difícil superar a "El curioso caso de Benjamin Button", la mejor de las cinco nominadas al Oscar a mejor película, y que cualquiera que lo superase tendría que ser, como mínimo, una obra maestra. "Slumdog Millionaire" no lo es, ni mucho menos. Es una gran película, pero ni siquiera un peliculón. Y su pecado está, como he venido comentando, en la simpleza de su guión. Debo reconocer que el argumento es atractivo y tremendamente original, pero la fórmula se pierde desde el principio. Es loable, no obstante, el trabajo de Danny Boyle, que consigue sacar adelante una historia sin sustancia, contando la película a través de flashbacks, elipsis y saltos en el tiempo, contando la película desde atrás y luego yendo hacia delante para terminar otra vez en el final. La historia pasa de la sala de interrogatorios al plató, del plató a la vida de Jamal y de aquí otra vez al interrogatorio, para cambiar luego el orden o intercalar varios escenarios en el orden que a Boyle le sale del coraçao. Por lo tanto, el trabajo del director hace que el guión, repleto de ñoñerías y frases rimbombantes, se convierta en una película interesante de ver. Y la cuestión es que el filme no aburre, pues el montaje le imparte un ritmo desenfrenado y sus excepcionales banda sonora y fotografía aportan un estilo moderno (por no decir videoclipero) a la cinta que encandila al gran público.

Pero es "Slumdog Millionaire" una película sin fuerza. A pesar del trabajo del director, de los actores, del editor, del operador de cámara, incluso del compositor de la música, la película carece de alma, de ese halo que poseen las grandes películas merecedoras del Oscar. Es un filme que no tiene profundidad ni personajes complejos, pues "Slumdog Millionaire" no es más que una historia de amor como cualquier otra, pero contada desde un punto de vista distinto y original. Una película machacada y masticada, para que el público la consuma felizmente, sin necesidad de tener que pensar qué significaba ese plano, o qué quería decir ese actor con ese gesto. Mientras que películas como "Million Dollar Baby", "Crash" o "No es país para viejos" tenían una profundidad y una complejidad en el mensaje, que te dejaban pensando después de la película, en "Slumdog Millionaire" te hablan del mismo tema de siempre.

A donde quiero llegar es que la favorita para los Oscar no merece el premio. Tiene una gran labor direccional y un montaje que es la razón de toda la película, así como ciertos aspectos técnicos, pero carece de ese toque de gracia de las grandes películas. Es una película que te puede enamorar si te gusta ese tipo de historias de superación personal, pero que no necesariamente son un prodigio de la técnica. Si la comparamos con "El curioso caso de Benjamin Button", "Slumdog Millionaire" tiene la emotividad de los melodramas de Antena 3. La primera es un prodigio de la técnica y su guión es lo que más flaquea, pero la historia que cuenta tiene una profundidad que llega mucho más lejos de lo que puede llegar cualquier película: el paso del tiempo y la muerte, y todo narrado de forma impecable. La segunda es un filme muy ágil y técnicamente muy llamativo, con un guión mucho mejor construido, pero sumamente soso y carente de sustancia.

Ahora bien, ¿merece ganar "Slumdog Millionaire" el Oscar? En un principio no, pero uno de los requisitos del éxito es que le guste a crítica y público y esto último lo consigue con creces. Como digo es un filme insulso, pero tiene dos virtudes: es corta, no dura más de dos horas, lo que facilita que la gente no diga aquello de "es que es muy larga", que no tiene nada que ver, pero bueno; y la otra es que cuenta una historias alegre. Muchos se quejaron del tremendo pesimismo que se respiraba en "El curioso caso de Benjamin Button" y ese fue un motivo por el que la gente la criticó (otra vez argumentos insostenibles). Y es que el público está harto del pesimismo de películas como "El caballero oscuro", "Revolutioanry Road", "El intercambio" o incluso las últimas películas ganadoras del Oscar. Al salir en las pantallas un filme alegre, sencillo y que exalta el amor y la superación la gente se entusiasma.

Ya tenemos al público ganado. ¿Qué pasa con los expertos? Pues ahí el problema lo tuvo Fincher tras mandar a freír monas a los productores, con corte de mangas incluido. Ese gesto no debió gustar mucho a los académicos y para castigarle han preferido premiar a "Slumdog Millionaire" y no darle ninguno a "El curioso caso de Benjamin Button". No os extrañéis que se lleve el Oscar a mejor montaje, realizado por la productora y motivo de disputa entre Fincher y la Paramount. Sería un toque de atención.

Así que con ambos sectores en el bolsillo, la gran favorita para los premios más importantes del mundo del cine será para una película sin salsa, muy bien hecha y muy bonita, pero a la que le falta ganas. Su simpleza hace que pierda fuerza, pero a su vez la convierte en una película mucho más digerible, con lo que recibe una gran aceptación por parte del público. Sería una injusticia que este filme se hiciera con el Oscar, aunque quien sabe, los caminos del Señor son inescrutables. Lo sabemos este domingo.

domingo, 15 de febrero de 2009

Desde Brujas con amor

ESCONDIDOS EN BRUJAS


Título original: In Bruges
Año: 2008
País: Gran Bretaña/Bélgica
Duración: 90 min.
Fecha de estreno en España: 18 de julio de 2008
Director: Martin McDonagh
Guión: Martin McDonagh
Música: Carter Burwell
Montaje: Jon Gregory
Fotografía: Eigil Blid
Productor: Graham Broadbent y Peter Czernin
Compañía: Focus Features/Film4/Blueprint Pictures/Scion Films
Intérpretes:Colin Farrell, Brendan Gleeson, Ralph Fiennes, Clémence Poésy, Jérémie Rénier, Thekla Reuten, Jordan Prentice et al.

Ken y Ray son dos sicarios británicos que tras realizar un trabajo son enviados por su jefe Harry a la ciudad belga de Brujas. Mientras esperan que este les llame, ambos aprovechan para hacer turismo y conocer la ciudad. Los dos creen que están allí para que la gente se olvide de ellos, pues por lo visto la misión les salió mal. Pero cuando Ken recibe la llamada de Harry descubre que hay otro motivo por el que los dos sicarios están en esa ciudad.

Cuando leáis esto probablemente estaré en Brujas, en uno de los ya habituales viajes que se hacen después de exámenes. A parte de visitar el Museo del Cómic o el de Ciencias Naturales en Bruselas (esos iguanodontes tienen que ser espectaculares) seguramente viajaremos a esta ciudad. Por ello, y porque tenía ganas de verla, vi hace tiempo "Escondidos en Brujas", una película divertidísima que es, al menos para mí, la clara favorita en los Oscar para el mejor guión original.

"Escondidos en Brujas" es una película independiente y eso normalmente conlleva a que tenga un gran guión y unos grandes intérpretes. Pues así es. El filme tiene un reparto grandísimo. Brendan Gleeson lo hace genial como Ken, un hombre mayor y entusiasta que no duda en disfrutar de la ciudad viendo iglesias, navegando por sus canales y visitando museos. Su compañero y amigo Ray, un espléndido y sorprendente Collin Farrell, es todo lo contrario. Un chico joven, marchoso, desganado, que odia Brujas y su belleza medieval por estar acostumbrado a la vida de Londres. Sin embargo hay algo en él que le hace misterioso y es que por lo visto algo hizo en aquella misión que le encomendaron que le está traumatizando. La actuación de Farrell es espléndida y dejará asombrado a aquel que piense que es un actor de chichinabo. Al final del filme interviene el tercer personaje importante en discordia: Harry Waters, interpretado por el genial Ralph Fiennes, un malhablado padre de familia que no duda en apretar el gatillo y que está enamorado de Brujas.

Su dirección es muy buena. McDonagh realiza una película muy hermosa, de gran agilidad y con un montaje muy dinámico que mantiene el interés en todo momento. La ciudad de Brujas está muy bien fotografiada lo que hace que tenga una gran importancia en el filme. Pero sin duda alguna, lo que hace inmensa a esta pequeña película es su guión, uno de los mejores que he visto en mucho tiempo. Los personajes son muy disparatados, como el de Marye, el ligue de Ray o Jimmie, un acondroplásico que está rodando un anuncio. Pero lo mejor del guión del propio McDonagh son sus frases, muy originales y chispeantes, que dejan momentos irrepetibles en el filme, como la teoría sobre la guerra 3ª guerra mundial de Jimmy, el chiste sobre el Tottenham o esa conversación telefónica entre Harry y Ken, la mejor secuencia de la película, pues a parte de descubrir la personalidad inestable del propio jefe se desvela el por qué realmente están en esa apartada ciudad.

No digo nada más. La película es eso, grandes actores y un guión magistral, que conforman un filme divertidísimo que oscila entre el drama, la comedia, el thriller y el cine de acción pero con diálogos muy originales y personajes muy complejos muy bien escritos e interpretados. Una película altamente recomendable que os hará cambiar de opinión sobre el ganador del mejor guión original el 22 de febrero (sólo un gran argumento no hace un gran guión, lo digo por "Wall-E"). Ahora comprobaré si realmente Ray estaba en lo cierto cuando repite constantemente que Brujas es un estercolero. Au revoir!!